Máster en

Patología y Cirugía

Avanzada de rodilla

Dirigido por el Dr. Pedro Guillén

    ¡Descúbrelo! Máster compatible con la actividad profesional

    He leído y Acepto la Políticas de privacidad

    Director del Máster

     

    Prof. Pedro Guillén
    Co-directores:
    Dra. Isabel Guillén
    Dr. Fernando Sanz

    Docentes

     

    • Prof. Pedro Guillén
    • Dra. Isabel Guillén
    • Dr. Vicente Concejero
    • Dr. Francisco García
    • Dr. Enrique Ibáñez
    • Dr. Ramón Navarro
    • Dr. Tomás Fernández
    • Dr. Miguel Ángel Herrador
    • Dr. Álvaro Colino
    • Dra. Marta Guillén
    • Dr. Pablo Marcos
    • Dr. Miguel Almaraz
    • Dr. Santiago Arauz
    • Dr. Martín Gago
    • Dr. Borja Ruiz
    • Dr. Fernando Sanz
    • Dr. Jesús Manuel Cortés
    • Dr. Daniel Marín
    • Dra. Elena Rodríguez
    • Dr. Juan Manuel López-Alcorocho
    Prácticas en Clínica CEMTRO
     .
    Las prácticas en la Clínica CEMTRO tienen una duración de un mes, que podrá elegir el alumno según su disposición, asignándose por orden de petición.
    La jornada se inicia a las 8:00 de la mañana y durará hasta las 20:00. Los alumnos estarán continuamente tutorizados por integrantes de la Unidad de Rodilla, del Servicio de Traumatología. Durante la semana se realizará un día de consulta y cuatro de quirófano.
    Las jornadas en la Universidad Francisco de Vitoria serán los sábados por la mañana y en cada una de ellas asistirán cuatro alumnos. Cada dos alumnos practicarán con una rodilla de cadáver.
    Duración: 12 meses
    Créditos: 60 ECTS
    Financiación: 10 meses sin intereses
    Titulación: Universidad Francisco de Vitoria
    Plazas limitadas: 20 alumnos
    Modalidad: Online con prácticas en Clínica CEMTRO
    Becas de hasta el 30%.  Acreditado por la UFV Madrid y SECOT

    Temario:

    MÓDULO 01: anatomía quirúrgica de la rodilla. Biomecánica. Ambiente sinovial. Sinoviortesis. Biopsia liquida.
    MÓDULO 02. exploración de la rodilla. Genufonia: lenguaje de la rodilla. Vías de abordaje: dónde y mejor.
    MÓDULO 03: fracturas de fémur: rafi,mipo. Fracturas de tibia: rafi, mipo.
    MÓDULO 04: fractura de rótula. Tipos de osteosíntesis. Inestabilidades de rótula. ¿qué hacer y cuándo?.
    MÓDULO 05: etiopatogenia de lesiones de rodilla en el deporte. Métodos diagnósticos y tratamientos. Patologías en deportistas veteranos, joven y con fisis abiertas.
    MÓDULO 06: lesiones de rodilla por deporte.
    MÓDULO 07: anatomía y embriología. Maduración meniscal. Menisco del niño, adulto y anciano. Lesiones meniscales. Menisco discoideo. ¿es la meniscectomía un meniscocidio? Meniscoteca. Tratamiento conservador.
    MÓDULO 08: síndrome postmeniscectomía. Osteotomias. Lesiones meniscales y tratamiento quirúrgico (artroscopia, trasplantes).
    MÓDULO 09: clasificación de ligamentos. Tipos de injertos. Exploración específica de lesiones ligamentosas. Lesiones aisladas ligamentosas tratamiento.
    MÓDULO 10: lesiones de lca. Tratamiento quirúrgico de lca primarias y de revisión. Lesiones de lcp. Tratamiento quirúrgico de lcp. Tratamiento conservador.
    MÓDULO 11: lesiones multiligamentosas. Luxación de rodilla. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento quirúrgico de lle y completo posteroexterno. Angulo posteroexterno: pape.
    MÓDULO 12: diagnóstico y clasificación / tratamientos conservadores de lesiones de cartílago. Tipos de tratamientos quirúrgicos de las lesiones de cartílago. Descripción de las diferentes técnicas quirúrgicas.
    MÓDULO 13: medicina regenerativa / implante de condrocitos autólogos. Algoritmo de tratamientos de las lesiones cartilaginosas. Tratamiento conservador de la artrosis.
    MÓDULO 14: historia de la prótesis total de rodilla. Principios básicos del diseño. Biomecánica. Formas de desgaste.
    MÓDULO 15: alineamiento de la rodilla normal. Anatomía funcional. Implicación en la ptr. Supervisión de los resultados de los implantes. Scores. Papel de los registros de ptr.
    MÓDULO 16: planificación preoperatoria y selección de los implantes. Técnica quirúrgica en ptr primaria.
    MÓDULO 17: prótesis total de rodilla en casos específicos. Guías prenavegadas.
    MÓDULO 18: prevención y manejo de las complicaciones perioperatorias en la ptr. Fracaso de la ptr.
    MÓDULO 19: revisión de prótesis de rodilla: defecto óseo e insuficiencia ligamentosa. Artrodesis.
    MÓDULO 20: ptr infectada, tratamiento quirúrgico de la ptr infectada: en uno o dos tiempos. Prótesis de rodilla unicompartimental (uka).
     

    CUADRANTE DE PRÁCTICAS EN CLÍNICA

     

    El Máster tiene como objetivo formar en los conocimientos científicos y criterios quirúrgicos relacionados con la rodilla. Este postgrado persigue formar a los asistentes para el desarrollo práctico de esta especialidad.

     

    En el programa se profundiza en la aplicación de las últimas tecnologías, una metodología objetiva de exploración, diagnóstico, procedimientos quirúrgicos, rehabilitación y tratamiento posterior.

     

    Uno de los principales valores de este Máster es la gran experiencia de los profesores en este campo. Sus horas de trabajo en quirófano, así como su especialización, ayudarán a los alumnos a saber actuar ante complicaciones y solucionar problemas en su práctica clínica y quirúrgica.

     

    Además, el programa cuenta con unas prácticas intensivas en Clínica CEMTRO, donde el alumno se enfrentará a complejas operaciones y tratamientos.

    •   

    “Estancia en Clínica CEMTRO y cirugías sobre cadáveres”

     

    ¿Quieres informarte sobre otros cursos?Pincha aquí

    De acuerdo con la Ley de Protección de Datos, los datos facilitados serán de carácter confidencial y su titular podrá ejercitar su derecho a rectificarlos o cancelarlos mediante un escrito enviado a la Secretaria de Congresos de Clínica CEMTRO